
Renueva tu sofa con pintura
Renueva tu sofa con pintura
¡¡¡Sí!!! está pintado y vamos a mostraros como se hizo.
Aquí tenemos el sofá en su estado anterior, es un sofá de Ikea de tejido liso, sin pelo. y era en color crema, del uso estaba ya gastado y tenía manchas que ya no salían con limpiadores.
Su propietaria decidió darle una nueva vida y eligió el Rojo Toscana, para cambiarlo de color.
Necesitó los siguientes materiales:
2 envases 750 ml de Rojo Toscana.
1 kit Mary Paint (bandeja con rodillo, brocha y lija de grano fino.
1 cera incolora de 800ml.
Para pintar, directamente con el rodillo fue aplicando la primera mano de color. Como se aprecia en la foto ya quedaba bastante cubierto.
Aquí de cerca os mostramos que aún quedan algunas donde dar un repaso para unificar el tono.
En la siguiente imagen vemos el sofá todo cubierto con la primera mano, esta es la más costosa.
Aquí os mostramos con la segunda mano de pintura. Una vez seca la pintura, se queda un poco tiesa por lo que para suavizar el tejido se paso una lija de grano fino dejando lisa la superficie.
Para darle brillo se aplicó cera incolora sobre la pintura, y se le dejó secar. Una vez terminado, el tacto del tejido cambia y se queda como si fuese piel.
En la imagen anterior os mostramos una vista superior, donde vemos como los asientos del sofá están cubiertos, también se aprecia que ese tejido está menos estirado que el de la estructura. A contiuación os mostramos la vista frontal, renovado con pintura en un par de días.
A continuación os mostramos el estilo juvenil que se ha elegido con los cojines combinados con el cubresofá.
En esta imagen se aprecia mejor la combinación.
Y para finalizar os mostramos el espacio que ha quedado. Nos parece fantástico el cambio de look.
Ya sabes,
¡renueva tu sofá!,
¡cambia de estilo!, sólo con Pintura y deja volar tu imaginación.
Felicidades Sandra, un trabajo fantástico, gracias por compartirlo con Mary Paint y hacer posible este tutorial.
Si quieres adquirir nuestros productos pincha aquí
'Renueva tu sofa con pintura' has 56 comments
23 abril, 2016 @ 7:32 pm Ane Bueno Berridi
Enhorabuena a la persona que ha realizado el trabajo. Me parece estupendo y el resultado espectacular!!!
Pero un sofa se utiliza mucho, ¿qué tal responde la cera en estos casos?
31 mayo, 2016 @ 3:06 pm Admin
La cera responde muy bien Ane, lo deja tipo piel 🙂
3 enero, 2017 @ 12:41 pm Jose
Hola, perdón usar esta entrada antigua, tengo un sofá de polipiel que se le han ido cayendo los trocitos de polipiel y me gustaría si lo puedo pintar directamente según está o por el contrario tendría que quitar todos los trocitos, muchas gracias y un saludo
10 enero, 2017 @ 10:29 am Jose Antonio Miralles Sanchez
Hola Jose, primero tiene que limpiarlo muy bien, luego rayar la superficie con una lija de grano medio y ya puedes pintar, donde se ha ido cayendo trozos de polipiel añade mas pintura para llenar el hueco y que una vez acabado no se resquebraje la pintura 🙂
31 mayo, 2016 @ 6:09 pm María
Hola,
Qué resultado da vuestra pintura sobre polipiel?? Se agarra bien? Salta la pintura?
Quiero renovar unos puffs que tengo de poli polipiel y pensaba que la pintura podría ser una buena opción…
1 junio, 2016 @ 10:12 am Jose Antonio Miralles Sanchez
Buenos días María, nuestra pintura se agarra muy bien sobre tejidos, polipiel…etc. Una vez seca la pintura no salta ni se desconcha. ¡ A renovar los puffs! 🙂
8 junio, 2016 @ 9:08 am Gemma
Mi sofá es de una tela que imita la de alcántara, ¿esta tela también se puede pintar con vuestros productos? Una vez pintado, ¿se puede limpiar fácilmente?, es que el que tengo es de color musgo y me gustaria cambiarlo por un color claro.
Muchas gracias. Saludos.
11 junio, 2016 @ 6:09 am Jose Antonio Miralles Sanchez
Hola Gemma, ese tejido parece que es como terciopelo largo, no creo que la pintura te penetre a través del pelo para que se quede bien. No lo aconsejamos.
22 julio, 2022 @ 2:27 pm Victoria
Hola perdona por utilizar este enlace, pero no sabia como puedo preguntar directamente. Tengo un sillon que ya pinte y lo encere pero me gustaría cambiarle el color me quedo muy oscuro. ¿ Se puede volver a pintar? Hay que quitar la cera dada? Y como quitarla. Gracias
23 agosto, 2022 @ 11:42 am Gemma Ruiz
Se puede volver a pintar pero tienes que quitarle bien la cera dada ya que si no el esmalte no te va a agarrar bien.
13 junio, 2016 @ 2:14 pm Maria Luisa
Hola, quisiera vuestro consejo, tengo un sofá de piel crema, que ya está muy feo y muy rayado. Quedaría bien con esta pintura o tal vez por el tipo de material no es conveniente?
Muchas gracias.
10 enero, 2017 @ 10:30 am Jose Antonio Miralles Sanchez
Hola Maria, puedes pintar perfectamente con Mary Paint sobre piel 🙂
13 junio, 2016 @ 2:14 pm Maria Luisa
Hola, quisiera vuestro consejo, tengo un sofá de piel crema, que ya está muy feo y muy rayado. Quedaría bien con esta pintura o tal vez por el tipo de material no es conveniente?
Muchas gracias.
16 junio, 2016 @ 5:40 am Gemma Ruiz
Hola Maria Luisa, puedes pintar la piel perfectamente, capa fina y bien estirada.
11 agosto, 2016 @ 1:47 pm sara
He estado viendo varios tutoriales de cómo pintar sofás porque quiero pintar el que tenemos en casa, el problema es que el mío es estampado y no sé cómo puede quedar si lo pinto porque en todos los que he visto los sofás son de tela lisa, me podríais dar algun consejo? Este sofá ha quedado chulísimo y me encantaría poder hacer algo parecido!
25 agosto, 2016 @ 5:23 pm Jose Antonio Miralles Sanchez
Hola, si el sofá aunque sea estampado tiene un tejido uniforme, nuestra pintura cubre de color por igual toda la superficie, por lo que puedes elegir cualquier color que te guste para este proyecto.
30 agosto, 2016 @ 8:52 pm Mary
Hola, me gustaría saber el comportamiento de vuestra pintura en un sofá de piel. Se cuarteará con el uso? Después de pintarlo debería aplicar alguna cera o barniz para protegerlo o hidratarlo? Gracias!
31 agosto, 2016 @ 6:12 pm Gemma Ruiz
Hola Mary en efecto puedes pintar el sofá, ya que la pintura no se cuarteará. Puedes darle cera para suavizar el acabado o bien lija finita pero no es necesario, para su limpieza tal y como ahora limpias la piel.
31 agosto, 2016 @ 9:57 pm Mary
Gracias por tu respuesta. ¿Y la piel respira? ¿Es transpirable la pintura? Gracias
5 septiembre, 2016 @ 6:01 am Gemma Ruiz
Sí es transpirable la pintura, pero la piel depende de la terminación que lleve, aún así respiraría por su parte interna.
5 septiembre, 2016 @ 8:33 am Mary
Muchas gracias! Ya os contaré; )
8 septiembre, 2016 @ 10:12 am Jose Antonio Miralles Sanchez
Muchas gracias a ti Mary 🙂
29 noviembre, 2016 @ 5:22 pm Isa
Hola, tengo un sofá rojo. Puedo pintarlo de cualquier color o tiene que ser más oscuro
5 diciembre, 2016 @ 6:14 am Gemma Ruiz
Puedes pintarlo de cualquier color, aunque sea mas claro, pero necesitarás más manos de pintura para cubrir la superficie.
20 febrero, 2017 @ 9:37 am Mila B
Quedaría bien pintándola con chalk paint una butaca de una tela similar al terciopelo (no tiene pelo largo, es más como la pana)y estampada?
8 marzo, 2017 @ 6:05 am Gemma Ruiz
Pues no podría decirte, nuestra pintura no es chalk paint, es un esmalte al agua especial.
2 marzo, 2017 @ 3:56 pm angeles
Hola, me gustaría saber que tipo de cera se le pone para después de la pintura. Un saludo.
8 marzo, 2017 @ 6:04 am Gemma Ruiz
Se le pone cera incolora, solo en el caso de que el acabado del tejido que pintes lleve pelusilla, entonces lijas para suavizar y enceras.
13 marzo, 2017 @ 10:52 am silvia
Hola, tengo un sofá de polipiel blanco, con unas manchas que no se van con nada. Una amiga me dijo que buscara la pintura Mary paint que había visto tutoriales de como pintar un sofá.
Me encanta como queda todo lo que hacéis, he investigado y si que parece que queda genial, pero tengo una duda, yo he pintado muebles con pintura a la tiza chalk paint y aunque le he dado cera para el acabado, cuando pasas un trapo húmedo te llevas un poco de pintura, mi pregunta es si la pintura Mary Paint es lo mismo o es más resistente, ya que un sofá que estás sentado durante horas me da un poco de miedo que se manche la ropa y la fastidie, ya que una vez pintado no hay vuelta atrás. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
19 marzo, 2017 @ 7:00 am Gemma Ruiz
Hola Silvia, Mary Paint no es pintura a la tiza, es un esmalte multitalento con grandes avances tecnológicos que lo que permiten es su aplicacion en todas superficies por lo que no necesita cera final o barniz, puedes aplicarlo directamente sobre la piel para reparar tu sofá o unificarlo completamente.
11 mayo, 2017 @ 8:06 pm Beatriz
Y cuando toca limpiar como queda el sofa,¿ se va la pintura y toca pintar de nuevo o aguanta varios lavados?
25 mayo, 2017 @ 5:38 am Gemma Ruiz
Hola Beatriz, se limpiaría como un mueble, por supuesto no se va la pintura ni mancha cuando te sientas, ya que una vez seca es como si fuese piel. Pero no la puedes meter en la lavadora, se limpiaría con un paño húmedo.
12 septiembre, 2017 @ 7:53 pm Meritxell
Quisiera saber si es poosible pintar sofà píel y còmode hacerlo y q necesitaria
12 octubre, 2017 @ 8:00 am Gemma Ruiz
hola Meritxell, lo puedes pintar perfectamente a brocha o rodillo, únicamente necesitas el color que te guste, aproximadamente 750 ml.
29 diciembre, 2017 @ 4:47 am Habiba
Buenos días, me encanta todo lo que aparece, tanto en tu tienda como en tu bloc, ¡Enhorabuena!
Tengo dos butacas de piel y madera. La madera, está perfecta, perro los asientos y respaldos que van sobrepuestos, (sueltos) están desgastados del uso. He intentado comprar la pintura más indicada para restaurarlos. No lo hice, porque tuve dudas cuál comprar, si, para tela, o, de qué tipo.
Serías tan amable de indicarme exactamente, la apropiada? Quedo muy agradecida y esperando su sabia y amable respuesta, Un abrazo.
Dra. Blanco.
11 enero, 2018 @ 6:34 am Gemma Ruiz
Buenos días para la piel tienes que comprar esta https://marypaint.com/es/16-esmalte-multisuperficie-al-agua
12 marzo, 2018 @ 11:43 am Celia carrobles
Hola tengo un sofá muy antiguo tapizado en skay. He pensado en pintarlo con vuestro esmalte, pero en el espaldar tiene agujeros de arañazos de gato. Quedarán tapados con el esmalte o hay que hacer algo antes.
14 marzo, 2018 @ 6:00 am Gemma Ruiz
Hola Celia, los agujeros no te los va a tapar el esmalte debes de repararlos antes.
20 enero, 2019 @ 10:51 am raul
buenas, tengo un sofa de piel roja y me gustaría tintarlo de negro, q tipo de pintura de la vuestra deberia adquirir, muchas gracias
29 abril, 2019 @ 4:55 pm Gemma Ruiz
El esmalte multisuperficie al agua.
6 agosto, 2019 @ 3:22 pm maria
Hola, hay que diluir la Mary Paint; para pintar un sofá orejero; la tela es estampada y tiene como relieve. Quedara bien uniforme la tela. Cuanta Mary Paint necesito? Gracias
30 octubre, 2019 @ 6:26 pm Gemma Ruiz
Si no es de skay, si que hay que diluir y respecto al estampado, se va a notar ya que el relieve no lo quita. y necesitarías 1 envase de 750 ml.
10 enero, 2020 @ 9:04 pm Ramon
Hola
He pintado con vuestra pintura `Esmalte para alta decoración Multisuperficie al agua´ Mary Paint de color negro un cabezal de skay pero me ha quedado un poco áspero al tacto. He leído en otras respuestas tuyas que aplicas luego la cera. He ido a vuestra web pero la única cera incolora que veo es `Cera de Ebanistería Incolora´. ¿Es esta cera la que tengo que aplicar para que quede con el tacto similar a la piel?
¿La cera como se aplica? Muchas gracias
13 enero, 2020 @ 8:46 am Gemma Ruiz
si queda aspero pasa una lija fina sobre la pintura y luego en efecto se aplica la cera de ebanistería incolora con una bayeta o trapo, se deja secar y le das brillo con un paño de algodón. Y listo, a disfrutar de sofá nuevo. Nos encantaría nos enviaras las fotos del antes y después si las tienes. Besito Mary Paint Team
3 marzo, 2020 @ 9:20 am Marta
Buenos días, tengo dos sofás de cuero marrón chocolate de 3 y 2 plazas que quisiera pintarlos de un blanco o piedra natural con dudas de si esta pintura esmalte para superficies podrá cubrirlo sin problemas y qué cantidad debería usar. Muchas gracias
9 marzo, 2020 @ 6:34 am Gemma Ruiz
Hola Marta llámanos y te lo explicamos paso a paso. 966299604
25 marzo, 2020 @ 8:08 pm Pilar
Porqué no lo contáis por aquí y nos enteramos todos? A mí también me interesa
27 marzo, 2020 @ 8:43 am Gemma Ruiz
Tienes Toda la Razón. A ello vamos
27 marzo, 2020 @ 4:01 pm Felicidad Diego
Hola, quiero pintar los asientos y respaldo de unas sillas.
Ahora estan de madera oscura y cuero marrón oscuro.
Quería pintar la madera de blabco y el cuero de un color tostado claro.
Son ocho sillas. Que cantidad y procedimiento tengo que emplear.
Un saludo
20 mayo, 2020 @ 6:03 am Gemma Ruiz
Hola, tienes que limpiar bien de grasa y luego nuestro producto directamente a brocha o rodillo en los dos soportes en los colores que elijas.
7 septiembre, 2020 @ 11:12 am Beatriz
Hola , quiero pintar un sofá 3+2 de piel y quisiera saber los pasos a seguir y cantidad de pintura. Gracias. Un saludo
29 octubre, 2020 @ 5:35 am Gemma Ruiz
Hola Beatriz, limpiar bien de grasa con aguarrás, limpiar luego con agua y mistol para eliminar el aguarrás y pintar directamente a brocha o rodillo en capas finas y estiradas. La cantidad 2 envases de 750ml
16 febrero, 2021 @ 9:47 pm Alba
Hola! Quiero pintar un sofa que tengo igual que este del post, me gustaría saber si con un bote de 750 tendría suficiente? Sería necesario que le diera después un repaso con alguna cera? O algun tratamiento especial?
Muchas gracias!
23 febrero, 2021 @ 2:12 pm JOSE A.
Hola , tengo un chaiselonge con tapizado de polipiel negro el cual se ha hizo cuarteando y cayendo con el paso del tiempo. Tras mucho esfuerzo he conseguido quitar todos los trocitos y dejar la tela base en la parte de los asientos.. Como me aconsejais pintarlo? cuanta pintura necesito?
Muchas gracias.
4 abril, 2021 @ 11:44 am Cristina
Hola Beatriz, tengo varios proyectos. Dos espejos grandes que son blancos pero están un poco amarillos ya he comprado la pintura multisuperficies de Marypaint. Después de limpiar el espejo, lijar un poco y volver a limpiar, cuando aplique las dos capas lo tendré que encerar?
Y un cabecero de poli piel marrón oscuro lo tengo que lijar un poco antes de pintarlo? Es que he leído en algún sitio que hay que lijarlo para que abra el poro, y hay que lijar después si la tela después de pintada y seca queda algo rugosa y dura. Y después aplico cera?
Muchas gracias .
23 agosto, 2022 @ 11:43 am Gemma Ruiz
no no es necesario aplicarle cera